Discursos Noche Inaugural de Apertura del Congreso "30 Años de Psicología Dominicana"

Palabras de Bienvenida de la Licda. Marcelina Alonso de Tapia, Directora del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)

Compartimos con ustedes esta noche la celebración de los treinta años de la fundación de los Departamentos de Psicología y Orientación de las Universidades Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Este Congreso "30 Años de Psicología Dominicana: Pasado, Presente y Futuro", se propone ofrecer una panorámica actualizada de la Psicología y las ciencias relacionadas con el área de la salud mental.

Del pasado veremos cómo un tímido proyecto, que surgió hace tres décadas en la mente de dos distinguidos profesores, para capacitar profesionales en salud mental, constituye treinta años después, un vigoroso movimiento con incidencia prestante en el área de la salud, de la educación, de la industria, de la banca y de otros sectores de nuestra vida pública. Me refiero al Dr. Tirso Mejía-Ricart y al Lic. José Reynaldo Cruz.

Este pasado, que ha formado miles de profesionales, los presenta hoy en este congreso como exponentes de los modelos y técnicas que ya han experimentado a las generaciones presentes y futuras que se nutrirán de sus conocimientos.

Del presente revisaremos las técnicas más actualizadas y nos pondremos al día con los temas de mayor importancia en la psicología moderna: depresión y suicidio, aspectos psicológicos del Sida, implicaciones bio-psico-sociales del aborto intencional, psicología de la pareja, modelos en terapia familiar, violencia intrafamiliar y dependencia química para mencionar algunos temas que serán debatidos.

Al tocar aspectos acerca del ejercicio profesional compartido con otros profesionales del área de la salud mental, así como al tratar aspectos críticos acerca de la formación del psicólogo, elaboraremos propuestas para la revisión curricular y para la reglamentación del ejercicio profesional, y nos colocaremos de cara a las necesidades de una sociedad dominicana cambiante, enfocada hacia el futuro y a la proximidad de un nuevo siglo.

Para el futuro, nuestros objetivos se centrarán en proponer una integración dirigida hacia la creación de una psicología caribeña, enriquecida y fundamentada en investigaciones nuestras y basada en la idiosincrasia y cultura de nuestros pueblos.

A nuestros distinguidos profesionales extranjeros que nos honran hoy con su presencia y con el aporte de sus valiosos conocimientos queremos darles nuestras gracias por su solidaridad y apoyo. De igual modo a nuestros reconocidos profesionales dominicanos, quienes hacen significativa y destacada participación en la celebración de este evento.

En estos treinta años hemos recorrido un pasado que nos ha hecho mantener el firme propósito de rectificar nuestros errores, de revisamos en la marcha del presente y de trabajar en pos de nuestro futuro con el desarrollo de una psicología dominicana acorde a las necesidades nuestras y con la capacidad para trascender nuestros límites geográficos y de proyectarnos hacia el mundo y hacia el futuro.

Palabras de Salutación del Dr. Edylberto Cabral Ramírez, Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

- Señores Presidentes de Honor: Dr. Tirso Mejía-Ricart y Lic. José Cruz y demás integrantes de la mesa directiva.

- Distinguidos psicólogos visitantes de países amigos.

- Profesores y estudiantes de las universidades dominicanas

- Miembros del Comité Organizador

- Público en general

Nos complace dar apertura, con el Dr. Rafael Ortiz Quezada, Vicerrector de Desarrollo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, al Congreso "30 Años de Psicología Dominicana: Pasado, Presente y Futuro", porque entendemos que actividades de este género favorecen el quehacer de un área profesional.

Pero, para que actividades como éstas se organicen, es necesario que haya personas dispuestas a trabajar por la producción y difusión del conocimiento. En este sentido, nuestro reconocimiento al equipo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que en una buena muestra de coordinación institucional, asumió la responsabilidad de conducir la planificación y desarrollo de este evento.

Esperamos que los dos días de trabajo que siguen sean de un ejercicio intelectual altamente valioso y permitan recoger información relevante para el área. Estamos conscientes de que la Psicología ayuda a las personas a comprender mejor su problemática y la de los demás, por tanto, contribuye a su felicidad. Por eso, apoyamos y saludamos esta iniciativa y como sabemos, por lo que se nos ha informado de la alta calidad de los exponentes, auguramos los mejores éxitos.

Palabras de Salutación del Dr. Rafael Ortiz D., Vicerrector de Desarrollo Académico de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Damas y Caballeros:

En mi condición de Rector electo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, siento una profunda satisfacción y ¿por qué no decirlo? un orgullo muy humano, al darle la bienvenida a este grupo de profesionales de la Psicología, que hoy se reúne en este Congreso conmemorativo de los 30 años de ejercicio, de lo que ya podría llamarse la Psicología Dominicana.

No debe escapar al conocimiento de los dominicanos, que durante esos 30 años, la ciencia médica nacional se ha visto ensanchada en la diversidad de los especialismos, con la presencia de aquellos médicos que escogieron la cura de las enfermedades de la conducta humana en sus muy variadas manifestaciones. De aquellos médicos que han aprendido a sondear el alma o psiquis del ser humano, para hallar las causas que provocan los trastornos de conducta y los síndromes propios de las enfermedades de la mente.

En fin, que más que regocijarnos por los 30 años que celebramos hoy, del ejercicio de una psicología netamente dominicana, debemos sentirnos orgullosos de que ese ejercicio, en gran medida, haya estado en manos de estos profesionales aquí reunidos.

Valgan, pues, los aplausos que con mucho mérito se han ganado.

Muchas gracias.

Palabras de Despedida de la Sesión Inaugural, de la Licda. Amelia Salas de Deláncer, Directora del Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma De Santo Domingo (UASD)

Dr. Edylberto Cabral Ramírez
Rector Magnífico de la UASD

Dr. Rafael Ortiz Q.
Vice-Rector de Desarrollo de la UNPHU

Lic. Emigdio Sosa
Sub-Secretario de Estado de la Presidencia

Dr. José Mieses
Director de la Dirección de Salud Mental de la SESPAS

Dr. Tirso Mejía-Ricart
Lic. José Cruz

Presidentes de Honor
Licda. Marcelina Alonso

Directora Depto. de Psicología de la UNPHU

Llegamos al final del primer hito de un gran esfuerzo interinstitucional e interpersonal.

Las universidades comprometidas con este magno evento, la Subsecretaría Administrativa de la Presidencia de la República, así como el Plan Social de la Presidencia, la Prensa Nacional, unidos todos a un laborioso equipo de profesores y estudiantes, tenemos esta noche un primer respiro después de un largo trabajo.

Todos unidos a los distinguidos expositores nacionales e internacionales merecemos una felicitación. El Congreso es un hecho a partir de esta hermosa noche.

Sólo nos resta exhortar a esta distinguida concurrencia a mantener el entusiasmo, a colaborar con una asistencia puntual y masiva y a participar con avidez en los debates que se originen en este singular espacio de interacción científica para el bien de la psicología dominicana, antillana y mundial, muchas gracias y hasta mañana.