Actividades formativas dirigidas a los agricultores para la mejora de la reconversión hacia la agricultura biológica

Elías López Ros.
Ingeniero Técnico Agrícola.
Ronda Norte 23 8ª2. 30009. Murcia.

La reconversión de una finca agrícola es el proceso de transformación que sigue esta, hasta alcanzar un nivel de estabilidad en la practica de la agricultura ecológica suficiente para permitir la concesión de la certificación.

El plan de reconversión de la finca debe incluir los siguientes aspectos:

Rotación de cultivos que eleve la fertilidad del suelo.
Planificación de los forrajes.
Adecuada gestión del estiércol.
Mejora de las condiciones ambientales para reducir la aparición de plagas y enfermedades.

Si analizamos la fase de reconversión del agricultor, que tradicionalmente convencional decide cambiar y mientras consigue adaptarse a la agricultura ecológica tanto a nivel de su propia finca y sus plantas como a nivel del periodo mínimo que garantice la no presencia de residuos químicos en sus tierras. Este paso considerado como el más difícil para el propio agricultor debe de ser debidamente estudiado y analizado con objeto de que previamente se le informe al agricultor de los problemas que generalmente se presentan, pero que como en todo con un adecuado apoyo económico y moral se supera y al final con el paso de los años el equilibrio de la finca resulta completo.

Sería conveniente que previo a la inclusión de los agricultores en el sistema de control, al tiempo en que se realiza la solicitud se impartieran cursos de carácter formativo a cada agricultor con el objetivo de que consigan elaborar su propio plan de reconversión, se programen los objetivos y las vías de resolver los problemas poco a poco para que esta fase que inician resulte lo menos angustiosa posible.

En este sentido se ha elaborado un estudio sobre las ventajas e inconvenientes de la fase de reconversión.

Ventajas en la reconversión.

A nivel de los cultivos:

- Menos plagas a largo plazo.
- Reducción de la dependencia económica.
- Mayor fertilidad del suelo.

A nivel económico:

- Menos costos en la producción.
- Mejor precio de venta al público.
- Menos riegos de mercado, precio más estable.

En general:

- Aumento del autoestima del agricultor.

Inconvenientes en la reconversión:

A nivel de los cultivos:

- Fertilidad más lenta, vistas a largo plazo.
- Mayor coste inicial en abonos orgánicos.
- Problemas en el control de adventicias en los primeros años.

A nivel económico:

- Más trabajo de mano de obra agrícola.
- Más inversión al principio.
- Inseguridad ante los nuevos mercados y clientes.

En general:

- Falta de apoyo y asistencia técnica
- Problemas burocráticos y del reglamento. Desinformación.
- Mayor estrés producido por los cambios actuales ante la nueva actividad que no dominamos.
- Aumento inicial del riesgo e incertidumbre.

En definitiva, hay que intentar buscar los puntos débiles y limitaciones para tratar de evaluarlos y aportar soluciones, a la vez que se refuerzan los aspectos positivos.

Para ello conviene hacer un estudio del agroecosistema, después diagnostico de valoración y por ultimo un plan de actuación para explicar con ejemplos concretos a través de una finca modelo o las de cada uno.

Es muy importante que el futuro agricultor ecológico comprenda y se le explique por completo cada apartado de la normativa vigente con las disposiciones a cumplir y los recursos con los que contar, ya que es el punto de partida para planificar la reconversión y poder solucionar aquellos problemas e imprevistos que seguro que le surgirán al principio en tanto en cuanto no restablezca el equilibrio del agroecosistema de la finca a partir de un aprovechamiento integro de todos los recursos existentes a su alrededor y que le serán beneficiosos. Y sobre todo tener la paciencia suficiente a sabiendas que cada año la fertilidad, los beneficios y las ventajas irán en aumento.

Respecto de los factores formativos a incidir de cara a la reconversión hacia la agricultura ecológica. De aquellos aspectos donde más se ha de incidir para la formación de los futuros agricultores biológicos y que a continuación se citan agrupados en dos apartados:

Aspectos teóricos y generales:

Una cuestión fundamental es la de situar al agricultor en el campo de la naturaleza, dependemos de ella para vivir y no podemos pretender domesticar a la naturaleza a nuestro antojo, sino verla como un conjunto y no como una suma de fracciones, tratar de dialogar con la naturaleza como base para solucionar todos los problemas. De hecho el termino "Nat" de naturaleza significa madre.

La agricultura ecológica no es una alternativa es la verdadera realidad del futuro y que avanza de forma imparable, es la única con garantías a largo plazo porque aunque la agricultura química mantiene una mayor producción a corto plazo pero llega un punto en que empieza a disminuir y al final iguala a la agricultura ecológica e incluso se ve superada ya que la agricultura ecológica mantiene una producción menor pero sostenible a largo plazo.

Es importante que el propio agricultor se cuestione verdaderamente por qué quiere hacer agricultura ecológica. El punto de partida para que cambie su mentalidad y pasar a ser más integrador dentro del sistema produciendo más calidad en vez lo material, "agricultura para alimentar no únicamente por dinero". Y exija un mayor reconocimiento a la sociedad del papel suyo y de la importancia de la agricultura a nivel mundial, en la conservación de los ecosistemas y el paisaje.

Es fundamental que el agricultor comprenda lo que significa la agricultura ecológica:

Definición: como aquel sistema agrario cuyo objetivo fundamental es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente, para lo cual este sistema productivo conserva la fertilidad del suelo mediante la optima utilización de los recursos naturales, no utilizando para ello productos químicos de síntesis

Del mismo modo incidir en los objetivos base de la agricultura ecológica, para que tengan bien claro los cambios a realizar, estos son: lograr la interacción en el trabajo con el equilibrio de la flora, fauna y agentes atmosféricos manteniendo los recursos naturales del entorno. Acercar al productor con el consumidor, facilitar el comportamiento innato del ganado. En definitiva no ir en contra de la naturaleza sino a favor de ella, para que mejore la tierra y las plantas año tras año.

Y de la misma manera destacar todas las cuestiones negativas de la agricultura química, cada vez con más insumos, y costes energéticos, pero no más rendimiento, sin llegar a solucionar realmente los problemas de raíz. La agricultura ecológica es sinónimo de vida y la agricultura química muerte y contaminación a todos los niveles, tanto que llega a ocasionar un problema para la salud del propio agricultor desenraizado de su propia cultura, esto es fundamental como base de partida para una mejor concienciación por parte del agricultor que le permita perder el miedo a liberarse de todas estas ataduras de insumos y dependencias de una agricultura del despilfarro a la que se ve sometido bajo la visión de que no se puede cultivar sin química.

Por tanto debe de empezar a abordar las cuestiones de cómo debería de comportarse el agricultor biológico del momento, empezando por un aspecto fundamental la paciencia y el amor a la vida, seguro que cuando se hacen las cosas apoyándose en la naturaleza y con vistas a más largo plazo las vistas son siempre ascendentes.

Otro aspecto importante a resaltar es recordarle al agricultor todas aquellas fuentes de recursos naturales que le aportan trabajos y bienes gratuitos. Ya sean fauna auxiliar, pájaros, organismos del suelo, lluvias, etc... y por tanto al beneficiarse de la naturaleza también debe aprender una serie de reglas de conductas para conservar el paisaje y la gestión de los espacios naturales de su entorno. Siendo está una función más del agricultor la de cuidar el paisaje rural.

Hay que facilitar al agricultor los mecanismos que estimulen para la observación de la naturaleza, experimentación, innovación, al estudio de la finca, etc. Por ejemplo las llamadas malas hierbas son en realidad plantas pioneras indicadoras de los desequilibrios existentes en el medio. Es sin duda la mejor forma de aprendizaje de su propia finca.

Sin duda la palabra clave y que más se debe repetir en cualquier apartado formativo es la prevención con dos cuestiones fundamentales:

Aumentando la fertilidad en todos los niveles pero sobre todo del suelo tanto en materia orgánica como microorganismos, no en balde el cuidado del suelo es la base de la agricultura ecológica (suelo volcán de vida) y los términos humus y humano son etimológicos.

La biodiversidad, concienciando al agricultor para que evite el monocultivo y fomentar la parcelación rotativa y asociativa de la finca con interacción de zonas agrícolas con paisajes silvestres e incluso la combinación plantas y animales, formación de setos, etc.

Una de las cuestiones a incidir muy especialmente en los agricultores es explicar que la mayoría de las enfermedades son debido a un desequilibrio existente en el ecosistema al ser tan complejo y diverso, por lo que si incidimos sobre él lo más normal es que se produzca un desequilibrio sobre todo nutricional, ya que la capacidad de comprensión y entendimiento de la naturaleza escapa de la inteligencia humana por lo que siempre se ha de tender a procurar alterar lo menos posible. Por tanto cualquier labor ya sea un tratamiento antiparasitario o una acción contra el suelo debe estar debidamente justificada únicamente cuando sea estrictamente necesario.

Actualmente muchos agricultores y consumidores no saben con exactitud las diferencias, los pros y los contras entre la agricultura química la producción integrada y la agricultura ecológica. Por tanto es muy importante explicar al agricultor las diferencias en cada caso y que no necesariamente la producción integrada es un paso intermedio entre ambas, mucho más próxima a la convencional que a la ecológica.

El actual éxodo rural de la población del campo está agravando la situación con predominio de una población envejecida con dificultades para aprender técnicas nuevas, o emprender cambios y acometer riesgos. Esto representa un problema a la hora de formar a los futuros agricultores, sin embargo con el auge actual de la agricultura ecológica bien puede ser una herramienta para que hijos de agricultores e incluso la mujer rural encuentren un futuro lo suficientemente estable como para frenar el éxodo rural.

En cuanto a conocimientos puramente técnicos o teóricos conviene incluir en el temario global algunas nociones generales de fitotecnia general. Por ejemplo sobre:

Edafología y geología a nivel de rocas.
Los mecanismos del suelo y el complejo arcillo- húmico.
Botánica, fisiología y morfología vegetal, fotosíntesis, relación agua-suelo-planta.
Enseñar los mecanismos de los estomas y la transpiración, el ciclo del agua, del carbono y el nitrógeno, etc...
Así como nuevos aspectos aún en estudio como la trofobiosis y las alelopatías.

Conviene motivar lo suficientemente a los agricultores biológicos para que cooperen se asocien y mantengan contacto para el intercambio de información, semillas, materiales, formen cooperativas ecológicas para la venta o el envasado, etc. Y para que asistan a encuentros o jornadas especializadas, consulten revistas y publicaciones así como facilitarles una extensa bibliografía.

También es conveniente que el agricultor se forme un poco en cuestiones de ecología o al menos este informado a cerca de los problemas medioambientales tales como:

Los grandes problemas ecológicos globales como son: el cambio climático por la combustión de Co2, la deforestación, la capa de ozono, erosión, desertificación, perdida de biodiversidad, el fomento en el ahorro del agua y contaminación del mar.

El problema de las basuras (plásticos) y residuos tóxicos y peligrosos (restos de plaguicidas y los residuos dejados en los envases), el reciclaje de los residuos urbanos. Exigiendo una separación en origen.

El derroche y consumo de energía tan grande que se produce en la fabricación y el transporte de muchos insumos y materiales (1 Tn de abono fertilizante nitrogenado necesita 3 Tn de petróleo) lo que le convierte en una agricultura deficitaria.

Los problemas de contaminación a todos los niveles: atmosférica, acústica, del agua,

El empleo de energías renovables, las posibilidades de reciclaje y el peligro de nuevas tecnologías como por ejemplo la polémica de los alimentos transgénicos.

En definitiva se den cuanta del verdadero coste ambiental tan elevado que está produciendo la humanidad y como evitarlo para que las generaciones futuras puedan seguir haciendo buen uso de la naturaleza.

En cuanto a las cuestiones burocráticas siempre difíciles y complicadas, conviene explicar "al pie de la letra" toda la normativa referente a agricultura ecológica incluido las verificaciones y las ayudas especificas o relacionadas con el tema, de forma que tenga una idea general en cuanto a las posibilidades. También puede ser conveniente en este sentido profundizar un poco más explicando las nuevas normas europeas como el Ecoetiquetado, y la ley regional del medio ambiente, o la nacional de envases y embalajes así como conceptos como el impacto ambiental o la auditoria ambiental.

En cuanto a las verificaciones y certificaciones es fundamental hacerle comprender lo importante que resulta la fiabilidad al cien por cien y a gusto de todos en el control y garantía de los productos ecológicos tanto si lo gestionan organismos públicos o privados.

Es importante informar convenientemente respecto de la totalidad de las ayudas referidas a temas medio ambientales, conservación de la naturaleza o rurales, y más profundamente la referida a agricultura ecológica con sus ventajas e inconvenientes.

Cada finca es diferente y no todas las fincas son ideales para hacer agricultura ecológica influyen las fincas vecinas y el entorno de fuera, unas son más apropiadas que otras. Este aspecto es muy importante la agricultura no es matemática, por lo que conviene mostrar las directrices generales que le permitan al agricultor hacer una valoración total de la finca: los recursos, la financiación debido a las posibles transformaciones e inversiones a realizar y la búsqueda de mecanismos para rentabilizar la nueva apuesta ecológica, conjugando las distintas actividades productivas con el apoyo humano y familiar, tiempo disponible, recursos humanos, etc. Así como un mínimo asesoramiento de la burocracia para crear una empresa con buenas perspectivas de futuro y contando con el personal y el capital humano bien preparado, ilusionado y ante todo con mucha motivación.

En este sentido, con la llegada de las nuevas tendencias acuñadas con el termino de la agroecología donde el sistema agrícola es una unidad de elementos distintos que se interrelacionan mediante conexiones beneficiosas de acuerdo con las reglas del ecosistema. Bajo este prisma es muy importante el elaborar un cuestionario a rellenar por el agricultor en el que se reflejen las características del entorno y la finca, los recursos con los que cuenta dentro y fuera de la finca internos y externos y finalmente las posibilidades de explotación de la finca tratando de diversificar la oferta y gama de productos, aportando también innovaciones como conservas y elaborados como por ejemplo el turrón ecológico, y en otros campos como el turismo, artesanía, educación ambiental, restaurante, etc.

La cuestión del marketing es casi igual o más importante que todo lo demás, ya que al final lo importante es saber vender, donde dirigirse y como distribuirlo y por supuesto como presentar el producto. Ya que el mercado ecológico cada vez es más profesional y exigente. No menos importante es informar convenientemente al consumidor de lo que compra y de la gran cantidad de beneficios implicados en la agricultura ecológica que el agricultor debe saber entender y exponer.

La globalidad de la agricultura y los problemas norte-sur tampoco deben pasar por alto en estas cuestiones por lo que también se debe mencionar algunos aspectos de los intereses de mercado mundial, de los acuerdos internacionales y sobre la Cooperación al desarrollo en el tercer mundo.

Aspectos prácticos y específicos:

Un aspecto fundamental para obtener garantías de éxito en las actividades formativas referentes ha agricultura biológica es la necesidad de realizar practicas in situ, ya sea en fincas experimentales o con la visita a fincas ya reconvertidas a la agricultura ecológica y comprobar la existencia de otros modelos que funcionan.

Estos serian los aspectos ha incidir muy directamente:

Es muy importante que el agricultor anote los trabajos realizados, las cosechas obtenidas y las observaciones obtenidas en un cuaderno de notas o diario de campo. Para poder comparar año tras año así como llevar un seguimiento del cultivo por si en algún momento hiciera falta rescatar información pasada. Anotándose los resultados de los análisis de suelos, datos climáticos, especies silvestres identificadas, brotaciones y caída de hojas, etc. Todo es importante que se apunte y no se olvide, pues en este campo aún está todo por experimentar y aprender.

Que a través de ejemplos prácticos aprenda los distintos modelos de diseño de la agricultura ecológica como la agroecología, permacultura, agricultura natural, biodinámica, etc...Para que pueda aplicarlo a su propia finca y realice su propio diseño de la finca con los elementos apropiados y programe su calendario de actividades.

A la hora de diseñar una finca es importante que tenga claro la totalidad de los elementos a situar en la finca y como distribuirlos manteniendo a la vez cierta homogeneidad y biodiversidad, por ejemplo diseñando los cultivos principales, los secundarios, los auxiliares y los permanentes más la infraestructura.

Como ayuda, aquí se presentan algunas definiciones o premisas:

Agroecología = Medio natural+ medio agrario rural+ medio urbanizado+ interacciones.
Análisis de un sistema agrario, premisas.
Limites: decidir que está dentro y fuera del sistema.
Contexto: el medio externo en que opera el sistema.
Interacciones: relaciones entre los componentes.
Insumos: usados en el sistema y no procedentes de él.
Recursos: utilizados y que están dentro de sistema.
Productos: obtenidos y esperados.
Subproductos: útiles pero de menor incidencia.

Es necesario realizar un análisis teórico-práctico particular para cada agricultor lo más fiable posible sobre aquellos problemas que supuestamente suelen encontrarse los agricultores en el periodo de reconversión. Este paso considerado como la más difícil para el propio agricultor debe de ser debidamente estudiado y analizado con objeto de que previamente se le informe al agricultor de los problemas que generalmente se presentan pero que como en todo con un adecuado apoyo económico y moral se supera y al final con el paso de los años el equilibrio de la finca resulta completo. Conviene que en la fase formativa cada agricultor elabore su propio plan de reconversión, se programe los objetivos y las vías de resolver los problemas poco a poco para que en el futuro esta fase le resulte lo menos angustiosa posible, a la vez que poco a poco vaya notando las ventajas.

Nociones practicas básicas de las necesidades técnicas y los requerimientos para el cultivo ecológico de los principales cultivos y las respectivas variedades recomendadas de la región así como posibles cultivos innovadores y nuevas posibilidades, tales como: Ruibarbo, achicoria, apionabo, colchina colpicuda, romanescu, eneldo, colorabano, aguaturma, topinambo, hinojo, pataca, endivia, aloe, quinoa, chumbera, jojoba, hongos comestibles champiñon , trufa y rovellón, plantas aromáticas, forestal, chopos, nogales, higueras, granado, azufaifo, algarrobo, piñonero. Y aprovechando los recursos locales y los usos tradicionales: pavos caracolas, ocas, apicultura, cunicultura, forrajeras, reforestación, piscifactorías, granjas cinegéticas, aguas medicinales o curativas, apicultura, artesanía: carpintería, cuero textil, agroturismo: turismo deportivo, gastronómico: salsas, mermeladas, vino, embutidos vegetales, productos infantiles, actividades relacionadas con los temas ambientales y educacionales (granjas escuelas), dirigidos incluso a extranjeros y sectores específicos como la tercera edad, minusválidos, etc. Procurando presentar unos servicios que conjugan lo agreste, con lo rústico y ecológico pero con ciertos mínimos incluso recuperando festejos y tradiciones culturales.

Otro campo donde habría que formar con conocimientos prácticos sería para la elaboración casera de subproductos derivados del cultivo ecológico tales como:

Esencias y cremas para homeopatía, fitoterapia y medicinales, herboristería, perfumería y cosmética, conservas vegetales (envasado al vacío y con conservantes naturales) con mayores posibilidades de venta: dulce de membrillo, zumos, pasteles, confituras, mermeladas, etc. En definitiva favorecer lo natural, artesano y casero, acompañado de cierta tecnología como por ejemplo para conservar los productos en cámaras pero sin hacer uso de hormonas, así como el envasado y la comercialización.

Enseñar al agricultor a medir y evaluar las variaciones microclimáticas tales como: temperatura máxima, media y mínima, humedad relativa, precipitación anual, días soleados o nublados, dirección de los vientos dominantes, grado de insolación verano e invierno, etc. Con el objetivo de definir los distintos microclimas existentes en su finca.

Otros parámetros importantes y que aportan gran información son los análisis de suelos a través de unos análisis caseros de la materia orgánica con agua oxigenada, la cantidad de carbonato cálcico con el ácido clorhídrico, el ph, la permeabilidad, textura con el proceso de sedimentación de la botella. Para en definitiva evaluar el grado de erosión de las tierras y la fertilidad de las mismas con los años. Y la interpretación y toma de muestras para los análisis foliares.

Un apartado extenso que nunca debe faltar en un temario sobre agricultura ecológica es sobre la identificación y el conocimiento local de los elementos presentes en su biohabitat ya sean pájaros, mamíferos, plantas indicadoras y usos de etnobotánica, aprender que especies silvestres atraen o repelen insectos perjudiciales o beneficiosos, fauna auxiliares. En definitiva como viven y como se comportan, de tal forma que el propio agricultor sea capaz de diseñar aquellos elementos que beneficien el desarrollo de la vida silvestre, su alimentación, cobijo, etc...

El tema más importante en agricultura quizás sea el de la sanidad vegetal. Donde una vez que el agricultor ha aprendido a diseñar su finca de forma preventiva buscando el equilibrio ante posibles agentes parasitarios.

El siguiente paso consistirá en conocer lo más exhaustivamente la distribución de la plaga, densidad poblacional, grado de ataque, ciclo biológico, condiciones que le favorecen, potencial de daño del insecto con respecto al rendimiento. Posible lucha biológica por coincidencia de ciclos, etc. Y para hongos endo y ecto parásitos, virus, bacterias, etc... tratar de reconocer visualmente la sintomatología y las formas de dispersión y agresión.

El tercer paso será evaluar las medidas a efectuar, donde el agricultor tendrá que aprender a valorar el grado de perjuicio y en caso de actuar primero con medidas culturales o preventivas y en ultimo caso con tratamientos sobre la planta, siempre teniendo en cuenta que con esto nunca se llega a resolver el problema. Para todo ello habrá que enseñar al agricultor a realizar muestreos y observaciones (lupa) de las plantas así como definir el umbral de tratamiento. Después y en caso de que no fuera suficiente y cuando sea estrictamente necesario se llevaran a cabo medidas directas ya sean físicas o con tratamientos autorizados, siempre y cuando a priori se vea que el tratamiento puede ser eficaz y resulta rentable sopesando los costes del mismo con las perdidas ocasionadas de no realizarlo. Debiendo conocer las características de los nuevos productos en cuanto a su especificidad, modo de acción y en caso de realizar tratamientos hay que preparar nuevos caldos curativos (deben estar a ph neutro) y la forma de aplicación. La gama de acciones es amplia: bioestimulantes, bioinsecticidas, enmiendas orgánicas, aceites minerales, jabones, ácidos húmicos, estratos de las plantas, homeopatias, adherentes, aminoácidos. trampas cebo, fitoreguladores naturales, feromonas, lucha biológica, placas adhesivas, barreras físicas, control ambiental, medidas culturales, etc.

El agricultor durante la fase formativa deberá aprender como multiplicar y reproducir especies vegetales de forma ecológica a construirse su propio vivero y semillero y a guardar y conservar las semillas de aquellas variedades que mejor se adapten a los condicionantes de la agricultura ecológica ya sean variedades tradicionales, mejoradas o híbridas.

Hay que volver a recordar al agricultor de todas las fuentes orgánicas permitidas en la agricultura ecológica existentes en el mercado u aprovechables a partir de los desechos agroindustriales o de la propia finca y sobre todo que el agricultor aprenda las cantidades y la manera de aportarla para que la planta no sufra ni exceso ni perjuicio, estos son los abonos naturales: distintos tipos de estiércol y compost, rastrojos y abonos verdes, desechos orgánicos de industrias agroalimentarias y fabricas (serrín, cascaras de patatas, orujos , harinas, matadero etc...); purines, algas, rocas silíceas, fosfatos naturales, cenizas, arcillas, dolomitas, así como los nuevos formulados naturales solubles. Para posteriormente conocer el contenido en nitrógeno, fósforo, potasio y oligoelementos, como hacer compost y finalmente como aportarlo al suelo (evitar materia orgánica fresca) ya sea de fondo o en cobertera y enterrando o dejando en superficie, jugando con la posibilidad de aportar abonos más ricos en carbono y lignificados favoreciendo el aumento del contenido en humus o aportando materiales frescos más ricos en nitrógeno favoreciendo el aumento de la vida microbiana. En definitiva el agricultor debe aprender a prepararse su propia relación carbono nitrógeno necesaria para cada caso y los pros y contras a la hora de aportarlos al suelo con respecto la planta, tratando de conservar los ciclos de reciclado que existen en la naturaleza.

El agricultor debe aprender a utilizar más asiduamente aquellos cultivos aprovechables como abonos verdes, aprovecharlos para nutrir y mejorar el suelo enterrándolos o descomponiéndolos de forma adecuada.

Respecto del manejo de malas hierbas, la prevención es siempre la medida eficaz, pero a veces pueden ser tomadas como un recurso, al igual que los abonos verdes. Es importante que el agricultor no se obsesione por la limpieza a ultranza de hierbas, ya que solo resultan molestas cuando el cultivo aún es pequeño y que comprendan su papel dentro de la finca, así como a conocer las características fundamentales de las que más le afecten y las medidas de control ya sean culturales, físicas, químicas, térmicas y biológicas existentes para combatirlas de forma ecológica. Hay que inculcar al agricultor que la idea del campo limpio y ordenado es irreal, cuando un campo con hierbas floridas es mucho más beneficioso y estético.

Un aspecto que se debe enseñar mucho a nivel formativo, con trabajos teórico prácticos en base a supuestos reales a realizar por cada agricultor, es a la hora de programar el calendario de cultivo convenientemente, o sea las rotaciones y asociaciones teniendo en cuenta todos los condicionantes agronómicos, de la finca, el mercado, incompatibilidades, conocimientos, limitaciones, el ciclo lunar, las alelopatias positivas y negativas, etc. Utilizando para todo ello un lenguaje pedagógico lo más accesible al agricultor, con sencillez y con ejemplos claros, en un ambiente y lugar distendido, sin sobre saturar las jornadas lectivas con excesivas clases o conceptos, pudiéndose apoyarse para ello, del material gráfico que sea necesario, así como utilizando dibujos y esquemas explicativos fáciles de entender.

En cuanto al tema del manejo del suelo la clave es cuidar el suelo como organismo vivo, aunque cada situación es muy concreta y las posibilidades de acción dependen de las condiciones de la finca, el cultivo y las preferencias del agricultor. Hay que trabajar el suelo en el momento justo, se debe incidir en la mejora de la permeabilidad pero sin oxigenarlo demasiado, evitando el exceso de compactación y el volteo de capas, tratando de trabajar superficialmente y aprovechando el laboreo biológico de los organismos presentes en el suelo. Por otro lado es importante un conocimiento practico de los aperos más aconsejables en agricultura ecológica para cada caso y la acción concreta que realiza sobre el suelo o la planta. Por ejemplo la desbrozadora, cultivadores de púas, y las rejillas o incluso de aquellas que puedan construirse por uno mismo, para evitar el uso abusivo de las maquinarias a veces tan pesadas, tratando a la vez de combinar algunas labores manuales y pesadas con ayuda de alguna mecanización, para facilitar el trabajo al agricultor biológico que generalmente precisa de más mano de obra que en la agricultura convencional. Es un campo en el que siempre se está aprendiendo, pero que al menos sea de tender a realizar los pases mínimos.

Es muy importante que el agricultor adquiera la conciencia necesaria para poner en practica aquellas normas generales para el ahorro del agua tanto en el diseño como en cada una de las actividades cotidianas ya sea con medidas para recolectar el agua, evitar la evaporación con acolchados, aprender los sistemas de riego utilizados para el cultivo ecológico tratando que sean más eficaces y con mejor distribución y por último usar variedades no excesivamente consumistas. O sea conseguir una gestión eficaz del agua.

Conclusiones:

Partiendo de la enorme decisión, nada fácil, a la que se enfrenta un agricultor que decide pasarse a la agricultura ecológica, y que para ello es prioritario poder emprender este camino con una formación previa tanto teórica como practica así como de asesoramiento. Sin embargo no se le ha dado suficiente importancia en educar y concienciar al agricultor convencional, desde el punto de vista que él plantea, con sus problemas y realidades. Encontrándose, en ocasiones sólo, y sin los apoyos necesarios.

Por tanto es necesario elaborar una serie de estrategias o metodologías, ya sea editando videos y cuadernos informativos de tal forma que se consiga romper con el retraso y el rechazo actual presente en el campo agrícola de cara a su formación y la profesionización. Siendo fundamental hacer referencia conjuntamente tanto a los procesos teóricos como prácticos y a los aspectos generales y específicos, como por ejemplo transformando los reglamentos y las burocracias demasiadas abstratas y teóricas, en cuestiones accesibles y digeribles, o explicando las bases, filosofías y en cierto modo los pros y los contras a los que se va a enfrentar, así como una serie de formación especifica en temas agroecológicos es decir suelo, flora, fauna, ecosistemas, y de más temas relacionados que le puedan servir como armas de defensa. Y por otro lado promover encuentros entre agricultores interesados, a través de visitas de fincas e industrias ecológicas, organizando comidas con agricultores o técnicos experimentados y enseñándole una serie de planes de trabajo y de diseño de cara a la reconversión, dándole la oportunidad a que cada agricultor se autoevalue los pros y los contras presentes en su propia finca, previo a su puesta en marcha.

Bibliografía

Albadejo, J., E. Díaz, M.A. Stocking (1990) Degradación y regeneración del suelo en condiciones ambientales mediterráneas. CSIC-CEBAS. Murcia.

Altieri, M.A. (1985) Agroecología. Cetal ediciones. Chile.

Bellapart Vilá, C. (1996) Nueva agricultura biológica. MP. Barcelona.

Bruns, A., H. Bruns, G. Schmidt (1987) El cultivo biológico I y II. Blume.

Cánovas, A., M. Hilgers, R. Jiménez, M. Mendiazabal, F. Sánchez (1993) Tratado de agricultura ecológica. Instituto de estudios Almerienses, Diputación provincial de Almería.

Costa, F., C. García, T. Hernández, A. Polo (1995) Residuos orgánicos urbanos. Manejo y utilización. CSIC-CEBAS.

Ferruzzi, C. (1994) Manual de Lombricultura. MP.

Fukuoka, M. (1995) La senda Natural del cultivo. Teoría y práctica de una filosofía verde. Colección Terapión.

Garrucha cultural. (1999) Recuperar el futuro. II Encuentro estatal de ecoaldeas en Artosilla agosto de 2000. Asociación la garrucha cultural.

González de Molina., M. Martínez Alier (1993) Historia y ecología.

Marcial Pons. Colección: Ayer.

Hérody, Y. (1999) Conocimiento del suelo. Ediciones Biolur Navarra.

Kunkel, G. (1998) Jardinería en zonas áridas. Ediciones alternativas.

Labrador, J. (1996) La materia orgánica en los agrosistemas. MP & MAPA.

Labrador, J., J.L. Reyes (1999) Guía de productos utilizables en agricultura y ganadería ecológicas. Consejería de agricultura y comercio de la Junta de Extremadura.

Langford A. (1996) Temas claves para la sostenibilidad. Permacultura Montsant. Tarragona.

Lester, B., C. Flavin, H. French (1998) La situación del mundo. Informe del World Watch institute. Icaria editora.

Mollison, B.; R. Mia Slay (1994) Introducción a la Permacultura. Tagary. Australia.

Rodríguez, C. (1999) Guía de bioconstrucción. Mandala ediciones.

Rosell peñalver, J.R. (1999) Permacultura para el sureste. Interpretación, conservación, mejora y usos sostenibles del ecosistema. Red de permacultura del sureste. Murcia.

Seifert, A., H. Koepe (1986) Agricultura sin Venenos o el nuevo arte de hacer compost. Integral.

Seymour, j. (1991) La vida en el campo y el horticultor autosuficiente. Naturart. Barcelona.

Tamares, R. (1995) Ecología y desarrollo sostenible. Alianza editorial.

Toharia, M. (1988) El desierto invade España. Instituto de estudios económicos. Madrid.

Ulrich, Ernst., L. Hunter, L. Amory (1997) Factor 4. Duplicar el bienestar con la mitad de los recursos naturales. Informe al club de Roma. Galaxia Gutenberg- Circulo de lectores.

Watson, D. (1985) La casa solar. Diseño y construcción. HB.