Introducción

La tarea del docente es cada día más importante no solamente en lo que respecta a la transmisión de conocimientos sino también hábitos y valores. Son los principales agentes de innovación educacional.

Las situaciones cambiantes del medio en aspectos técnicos, organizativos, culturales, económicos, etc., hacen necesario que la formación del recurso humano educativo posea la capacidad de respuestas rápidas y eficientes a esos cambios.

El modelo de enseñanza centrado en la exposición del Profesor y la pasividad del alumno, cualquiera sea su edad o nivel de enseñanza como receptor, sin protagonismo, ya no cubre las expectativas actuales.

Hoy, un modelo educativo que permita a los alumnos adquirir conceptos y aplicarlos a nuevas situaciones, vincular información de diversas fuentes y recursos; un alumno con un rol activo en el proceso, buscando alternativas, desarrollando proyectos, diagnosticando problemas y proponiendo soluciones, analizando casos en equipos de trabajo responde más a las necesidades del mundo de trabajo, al contexto social y a las propias características de los estudiantes.

Centrados en estas primeras líneas, es que transmitimos una experiencia educativa desarrollada en conjunto con los estudiantes universitarios de la carrera de Asistentes Dental, extensión áulica San Rafael de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

En ella intentamos co-construir el conocimiento a partir del "hacer" y materializar lo abstracto de nuestro saber de nivel universitario, introduciendo los contenidos de nuestra asignatura en actividades de aula cotidianas y dirigidas a niños de nivel primario.

Orientamos nuestro accionar para que el alumno lograra:

     

  • Promover, generar y divulgar el conocimiento mediante la investigación.
  • Difundir los valores culturales de la sociedad.
  • Mejorar la formación del personal docente, acercándose a nuestro campo de acción
  • Utilizar métodos educativos innovadores que fomenten competencias para el cuidado de la propia salud.
  • Aprovechar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con fines educativos.
  • Evaluar ante todo la facultad de comprensión y las aptitudes de trabajo práctico y en grupo de los estudiantes.

Trabajamos para fomentar:

  • Un cambio en la relación de poder del profesor hacia el alumno.
  • La integración de la universidad con la vida de la comunidad.
  • La relación entre educación, salud y desarrollo.
  • El estudio y trabajo simultáneo, educación para la vida y para toda la vida.